lunes, 23 de septiembre de 2013

Sublime datascapes #2

DATA VISUALIZATION


En cualquier periódico local mínimamente cuidado, las gráficas de datos tienden a construirse con lenguajes cada vez más imaginativos y arriesgados, convirtiendo en obsoletas aquellas antiguas tablas de abscisas y ordenadas tan populares hasta antes de ayer. ¡Incluso el Marca incluye simpáticos gáficos marymodernos para ilustrar la dinámica de las jugadas! Y es que una de las líneas de creación más fértiles del diseño gráfico contemporáneo es la ideación de lenguajes y dispositivos digramáticos cada vez más intuitivos y a la vez sofisticados. Altamente tecnológicos y a menudo también visualmente exquisitos, os dejamos algunos ejemplos de data visualization que quizás puedan servir de inspiración a los que necesitéis herramientas gráficas tanto analíticas como valorativas y propositivas. Casi todas ellas están realizadas con complejos sistemas informáticos (algo que, por desgracia, no es muy habitual entre los colectivos españoles), aunque hay que ser en ocasiones cauteloso sobre el hipotético rigor de las estadísticas que ilustran: suelen ser volúmenes de datos tan enormes que o bien se han realizado con ayuda de bots, o bien se ha buscado ante todo la exuberancia de las visuales.
*



De todos los experimentos que han tratado de sistematizar discursos mediante diagramas gráficos, uno de los más logrados es el trabajo “Writing without words” de Stefanie Posavec, en el que desmenuza el clásico “En la carretera” de Kerouac en una serie de sobresalientes estructuras filológicas. Merece la pena leer cómo esta diseñadora ha sido capaz de ordenar gráficamente tanto la estructura gramatical y sintáctica como el sentido narrativo de la obra, en un proyecto capaz de combinar el rigor y la belleza plástica: mediante esquemas de árboles, líneas, círculos y tonalidades muy imaginativas consigue visualizar un amplio rango de variables en una atmósfera de musicalidad orgánica y matemática.

*


Otra esfera proclive a ser representada mediante diagramas dinámicos es la del historial de nuestros recorridos por Internet, especialmente en lo que respecta a tareas de investigación: sistematizando dialógicamente las relaciones y frecuencia de acceso a los vínculos que visitamos se consigue una ordenación estadística de nuestros safaris por la red que, bien interpretada, propicia toda una narrativa para la secuenciación de nuestros movimientos virtuales. Una herramienta muy lograda en este sentido es Research Chronology, de Aaron Siegel: un aséptico timeline puntuado en el que se pueden visualizar temáticamente las rutas online mediante un intuitivo dispositivo de vectores y puntos.

*

El que quiera visualizar en una única imagen parámetros de Internet como trending toppics distribuidos geográficamente, densidades en los ecosistemas de la blogosfera, links más frecuentados o tendencias e función de localizaciones, tiene infinidad de aplicaciones que ofrecen todo tipo de posibilidades. Personalmente me quedo con el gráfico Hierarchical Structure of the Internet, tutelado por Shai Carmi, porque deja muy clara la falacia tras esa creencia popular que presupone que la red es un rizoma descentralizado y en perpetua re-articulación: la realidad es que Internet es una estructura arbórea, completamente jerarquizada en un orden de nodos que estructura, arbitra e indexa todos los flujos, tan aparentemente anárquicos.

*
 
Aquellos que consideren que una visión tan concéntrica de la red es demasiado pesimista, pueden echar un vistazo a figuraciones más místicas como las de the Opte Project, que mediante un mapeado continuo de los movimientos que sigue, supuestamente, el conjunto de la red. De apariencia mucho más cósmica y metafísica, uno se pregunta hasta qué punto este tipo de proyectos son verdaderamente rigurosos, pues en muchos casos la complejidad y el volumen de los datos que se dicen indexar induce a sospechar que quizás se relaje la precisión científica en aras a una mayor espectacularidad visual.

*

Sin duda los digramas más populares del último lustro son los que disponen una serie de conceptos concéntricamente alrededor de un círculo sobre el que se trazan las conexiones entre ellas. Este modelo se aplica muy profusamente en todo tipo de medios de comunicación y su éxito se basa la capacidad para ilustrar muy intuitivamente las densidades de conexiones entre instancias de un mismo campo. Uno de los más elegantes (entre los millones existentes) quizás sea el diagrama de Well-formed eigenfactor que refleja las citas correlativas en las distintas publicaciones científicas.

*

Otro clásico en esa misma tipografía es el citadísimo One Week of the Guardian, que ilustra las relaciones entre autores, páginas o contenidos en la edición semanal del periódico británico.

*

Muy interesante resulta el  Shortest Path Tree de San Francisco, que muestra en un pictograma arbóreo las que supuestamente son las distancias más cortas entre dos puntos. Intuyo que el rigor urbanístico es nulo en escala micro, pero puede ser una herramienta muy útil para movimientos infrastructurales o de largo recorrido.

*

Más sencillo imposible, el Map of Scientific Collaborations simplemente dispone vectores que dan cuenta de los intercambios de conocimiento académico en función de diferentes localizaciones. Espectacular para ver de un plumazo cuáles son los centros académicos más activos y mejor relacionados… y quizás deprimirse por la insuficiente densidad de tráfico en los nodos que tenemos más cercanos.

*


Entre los diseñadores gráficos se reconoce como “legendaria” la charla de Hans Rosling para TEDX, en las que explica una serie de virgueros sistemas de representación dinámicos en los que va disponiendo una serie de parámetros antropológicos, sociales y macroeonómicos comprensibles y reveladores de un solo vistazo. Un magnífico ejercicio de comunicación política que, frente a otros datascapes, quizás resulta menos glamouroso pero infinitamente más resolutivo en la transmisión de ideas.

*

Y siguiendo con un planteamiento de matriz política, otro interesante ejemplo de paisaje de datos es esta visualización de la revolución egipcia, ordenando cronológicamente las densidades de flujos y memes. Cerramos el post con este ilustrativo video sobre la proliferación en twitter de las ideas que pusieron en cuestión al régimen.





 *

Algunos enlaces de interés:












0 comentarios:

Publicar un comentario

Template developed by Confluent Forms LLC; more resources at BlogXpertise